CONTROL DE PLAGAS EN CULTIVOS HIDROPONICOS - UNA VISIóN GENERAL

control de plagas en cultivos hidroponicos - Una visión general

control de plagas en cultivos hidroponicos - Una visión general

Blog Article

Al darle mantenimiento a un cultivo hidropónico, es importante tomar en cuenta los cuidados y precauciones necesarios para advertir enfermedades y plagas, controlar el agua y los nutrientes, nutrir el nivel de oxígeno en el agua, monitorear regularmente el cultivo, utilizar semillas de calidad, utilizar un buen sustrato y fertilizar en caso necesario.

Eliminar regularmente las hojas y tallos muertos: Retira cualquier planta o parte de ella que presente signos de enfermedad o esté en mal estado. Esto evitará que los agentes patógenos se propaguen.

Afición o marchitamiento de las plantas: Si tus plantas lucen débiles, marchitas o presentan un crecimiento pausado, es posible que estén siendo afectadas por alguna enfermedad.

Estos utensilios pueden transportar patógenos de una planta a otra, por lo que es importante mantenerlos limpios y desinfectados para predisponer la propagación de enfermedades.

El aislamiento de las plantas enfermas es una medida esencia para alertar la propagación de enfermedades en el huerto hidropónico.

Recuerda que el control de plagas y enfermedades en un huerto hidropónico es fundamental para sustentar la Vigor de tus plantas y obtener una buena cosecha.

Asimismo es importante monitorear el crecimiento de las plantas y detectar posibles problemas a tiempo para tomar medidas preventivas.

Una oportunidad que hayas identificado las plagas y enfermedades que han afectado a tus plantas en el pasado, podrás tomar medidas preventivas para evitar su aparición en el futuro. Algunas medidas comunes incluyen:

Las plagas y enfermedades están presenten en cualquier tipo de cultivo, asimismo pueden están presenten en cualquier tipo de agricultura que se practique. Como es el caso de la agricultura hidropónica.

Control de malezas: Las malas hierbas pueden abrigar plagas y enfermedades, por lo que es importante amparar el área de cultivo desenvuelto de ellas. Elimina las malezas de forma regular y evita que se propaguen.

Hidroponía de flujo y reflujo: En esta técnica, las plantas se colocan en bandejas o macetas que se llenan periódicamente con una solución nutritiva y luego se drena.

Aplica el producto: utiliza un pulverizador para aplicar el bacillus thuringiensis sobre las plantas afectadas. Asegúrate de cubrir todas las partes de la planta, especialmente las hojas y los brotes, donde suelen concentrarse las larvas de los insectos.

Utiliza desinfectantes adecuados para eliminar cualquier microorganismo que pueda afectar la salud de tus plantas.

Mantén tus plantas sanas y libres de insectos no deseados para lograr una cosecha exitosa en tu huerto hidropónico.

Report this page